Importancia de la Comunicación
En nuestra condición de seres sociales, las personas necesitamos comunicarnos. La comunicación permite transmitir
información e intercambiar o compartir ideas, lo que enriquece la
experiencia humana. La comunicación es de vital importancia para desarrollar
nuestras potencialidades.
La comunicación ha sido
profundamente estudiada desde las ciencias sociales y sobre todo desde la
lingüística, y quedó claro que se trata de un proceso complejo que involucra la figura de un emisor que transmite un
mensaje a un receptor, por un canal dado, en un contexto dado, empleando un
código preestablecido, que obviamente debe ser conocido por el emisor y
el receptor. Se trata de un proceso dinámico de ida y vuelta y que involucra
diversas competencias.
La comunicación constituye un instrumento social importantísimo de cambio.
Esta hace posible influir en las ideas y los sentimientos de los demás. A
quienes pueden comunicarse con soltura les resulta mucho más fácil
desenvolverse en todos los órdenes de la vida.
Hoy en día se hace mucho hincapié en la importancia de la comunicación
entre padres e hijos. Es fundamental hablar con los hijos y sobre todo
escucharlos, para hacer de ellos adultos seguros y desenvueltos, aptos para
vivir en un mundo cada vez más exigente. Para eso es preciso generar espacios
de comunicación, dedicar tiempo a estar con la familia, acercarse al otro.
Parte de la comunicación es estrechar los lazos afectivos con los que nos
rodean, estar atentos a detectar y entender lo que les preocupa o les genera
inquietud. El alcoholismo o el consumo de drogas es, a menudo, la consecuencia
del desamparo emocional, que es uno de los costados más tristes de la falta de
comunicación. Es importante estar abiertos a todo tipo de temas, sin miedos ni
tabúes.
La comunicación es muy importante también en las relaciones de pareja: la palabra es un instrumento esencial en la creación de un proyecto de
vida en común, y solo a través de la comunicación se puede llegar a reforzar la
empatía con la pareja.
La comunicación en el trabajo
También es muy importante la comunicación en el ámbito de las
organizaciones. No es posible llevar adelante el trabajo en
equipo sin una fluida comunicación. Y no se trata solo de evitar los
malentendidos, sino de maximizar las potencialidades y lograr una organización
fuerte y sólida.Gran parte de los problemas, tanto dentro de las organizaciones como en la vida personal, se vinculan con incompetencias a la hora de expresarnos y de relacionarnos con los otros. Un aspecto muy importante para conseguir una comunicación eficaz es el saber escuchar. Para lograr una comunicación efectiva dentro una organización, es preciso contar con un buen sistema de comunicación y con una persona idónea para hacerlo efectivo. En algunas organizaciones no se le da suficiente importancia a esto, y es así como muchas veces surgen problemas que podrían haberse evitado.
En la comunicación empresarial se suele diferenciar entre comunicación externa y comunicación interna.
·
La externa
comprende lo que se debe transmitir hacia fuera de la empresa, lo que
puede comprender consumidores, grupos de opinión, cámaras empresariales, etc.
Es sin duda fundamental ya que es la que permite dar a conocer un producto o
servicio e informar sobre sus principales beneficios o características. Por lo
general se recurre a medios gráficos, televisión, Internet, afiches, carteles,
volantes, catálogos, folletos, etc. Las relaciones públicas son parte
importante en la comunicación externa, y estas influyen mucho la imagen o
reputación de la empresa que se va construyendo.
·
En la comunicación interna
el mensaje se dirige hacia dentro de la empresa, a su personal. Su finalidad es
delinear misión y visión, coordinar actividades, organizar tareas, informar
sucesos, replantear objetivos, motivar, etc. La comunicación interna puede ser
formal o informal. En la primera el mensaje comienza en un integrante de la
empresa con un determinado nivel jerárquico y va dirigido a otros integrantes
(de igual o diferente nivel jerárquico) siguiendo canales establecidos
formalmente por la empresa. En la segunda, la información circula entre los
miembros de la empresa sin seguir canales establecidos formalmente. Aunque la
primera es la más relevante en términos organizacionales, la segunda también
puede influir en los resultados de la empresa.