martes, 7 de junio de 2016

Tipos de Comunicación

TIPOS DE COMUNICACION

Según el código de uso, encontramos 3 tipos de comunicación:



Comunicación Escrita:  
Es la que utiliza un código lingüístico escrito, mediante la grafía de signos.  Utiliza como canal medios como las cartas, telegramas, mensajes escritos, correos electrónicos, postales, periódicos, libros, notas, ideogramas, entre muchos otros.  Para desarrollarse correctamente requiere que tanto el emisor como el receptor conozcan el código del mensaje.



Comunicación Verbal: 
Habiendo evolucionado desde lo más primitivo al momento actual, la comunicación oral utiliza una forma de lenguaje articulado  en la que se aplican sonidos estructurados que dan origen a sílabas, palabras, frases y oraciones, las cuales permiten que el ser humano se pueda comunicar con los demás.  El Diálogo es una de sus manifestaciones más completas, y se usa en las pláticas diarias, conferencias, entrevistas, y cualquier tipo de intercambio de información entre los seres humanos, dando origen a procesos de interacción social.


Comunicación No Verbal:
La constituyen el lenguaje corporal y el icónico.



Lenguaje Corporal:  Viene representada por la interacción personal que el hombre lleva a cabo con su cuerpo.  La constituyen los gestos, la entonación y acentuación de la voz, la forma de vestir e incluso el olor corporal.






Lenguaje Icónico:  Viene representado por las comunicaciones en las que no utilizamos palabras sino imágenes, como por ejemplo las señales de tránsito, de no fumar, imágenes de hombre o mujer para diferenciar baños, y los códigos universales, semiuniversales y secretos.









Un poco de Historia...



HISTORIA DE LA COMUNICACION

Desde que el hombre es hombre, el desarrollo de su cerebro diferenciado le confiere el privilegio de dominar una forma muy eficiente de comunicación:  la voz.

Es así como las civilizaciones humanas, desde sus épocas más primitivas, usaban formas aunque fuera arcáicas para comunicarse, incluyendo pinturas como forma de expresión dando origen a la comunicación escrita.

Los primeros en trasladar lo oral a lo escrito fueron los sumerios alrededor del año 4000 a.c., quienes idearon la escritura cuneiforme basada en íconos tallados sobre tablas de arcilla.

Posteriormente, los egipcios con sus jeroglíficos introdujeron el papiro como soporte de escritura, surgiendo los volúmenes al enrrollarlos sobre tubos de madera.

Con el pasar del tiempo, los íconos y jeroglíficos fueron evolucionando y asociándose a sonidos vocálicos, dando origen a los antiguos alfabetos entre los que destacan el fenicio y el griego.

Producto de la evolución, llega a la contemporaneidad el alfabeto que conocemos que proviene de los romanos, con distintos tipos de letra y variados soportes de escritura, entre los cuales se adjudica a los árabes la introducción del papel inventado por los chinos.
     


REFERENCIAS

Navarro, E.  "Historia de la Comunicación"  Disponible:  http://www.catedu.es/documenta/apuntes/h_comunicacion.pdf