HISTORIA DE LA COMUNICACION
Desde que el hombre es hombre, el desarrollo de su cerebro diferenciado le confiere el privilegio de dominar una forma muy eficiente de comunicación: la voz.
Es así como las civilizaciones humanas, desde sus épocas más primitivas, usaban formas aunque fuera arcáicas para comunicarse, incluyendo pinturas como forma de expresión dando origen a la comunicación escrita.
Los primeros en trasladar lo oral a lo escrito fueron los sumerios alrededor del año 4000 a.c., quienes idearon la escritura cuneiforme basada en íconos tallados sobre tablas de arcilla.
Posteriormente, los egipcios con sus jeroglíficos introdujeron el papiro como soporte de escritura, surgiendo los volúmenes al enrrollarlos sobre tubos de madera.
Con el pasar del tiempo, los íconos y jeroglíficos fueron evolucionando y asociándose a sonidos vocálicos, dando origen a los antiguos alfabetos entre los que destacan el fenicio y el griego.
Producto de la evolución, llega a la contemporaneidad el alfabeto que conocemos que proviene de los romanos, con distintos tipos de letra y variados soportes de escritura, entre los cuales se adjudica a los árabes la introducción del papel inventado por los chinos.
REFERENCIAS
Navarro, E. "Historia de la Comunicación" Disponible: http://www.catedu.es/documenta/apuntes/h_comunicacion.pdf
Saludos, este articulo donde se detalla la evolución de la comunicación. Lo que indica todo lo que hemos avanzado en ese sentido, y mas aún nos damos cuenta de la cantidad de cosas que nos falta por mejorar dentro de lo que se refiere a la comunicación.
ResponderEliminar