Según el código de uso, encontramos 3 tipos de comunicación:
Comunicación Escrita: Es la que utiliza un código lingüístico escrito, mediante la grafía de signos. Utiliza como canal medios como las cartas, telegramas, mensajes escritos, correos electrónicos, postales, periódicos, libros, notas, ideogramas, entre muchos otros. Para desarrollarse correctamente requiere que tanto el emisor como el receptor conozcan el código del mensaje. Comunicación Verbal: Habiendo evolucionado desde lo más primitivo al momento actual, la comunicación oral utiliza una forma de lenguaje articulado en la que se aplican sonidos estructurados que dan origen a sílabas, palabras, frases y oraciones, las cuales permiten que el ser humano se pueda comunicar con los demás. El Diálogo es una de sus manifestaciones más completas, y se usa en las pláticas diarias, conferencias, entrevistas, y cualquier tipo de intercambio de información entre los seres humanos, dando origen a procesos de interacción social. Comunicación No Verbal: La constituyen el lenguaje corporal y el icónico.
Lenguaje Corporal: Viene representada por la interacción personal que el hombre lleva a cabo con su cuerpo. La constituyen los gestos, la entonación y acentuación de la voz, la forma de vestir e incluso el olor corporal. Lenguaje Icónico: Viene representado por las comunicaciones en las que no utilizamos palabras sino imágenes, como por ejemplo las señales de tránsito, de no fumar, imágenes de hombre o mujer para diferenciar baños, y los códigos universales, semiuniversales y secretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario