USO PEDAGÓGICO DE TECNOLOGÍAS Y
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
|
|
El uso de medios de comunicación e información en las prácticas
pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las
competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo. La
Revolución Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de
los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el
impreso en el aula de clase. Maestros y maestras son los ejes de este proceso
para el tránsito de la enseñanza al aprendizaje.
"Estamos en una sociedad mediática donde nos encontramos con unas
nuevas formas de comunicación y con un mayor número de mensajes. En ese
sentido, todo el sistema educativo debe orientarse hacia una mejor
comprensión de estos lenguajes y hacia la incorporación de estos medios en el
aula de clase", afirma Sonia Cristina Prieto, directora de Calidad
Educativa de Preescolar, Básica y Media del Ministerio de Educación.
El Ministerio adelanta el proyecto de uso pedagógico de medios
electrónicos, radio, televisión, video, cine e impresos en las prácticas
pedagógicas de los maestros1. En el marco de la política de calidad, sus
objetivos se orientan a mejorar el desarrollo de las competencias de los
estudiantes colombianos en lo que se refiere al acceso a estos medios y,
sobre todo, al fortalecimiento de las habilidades y las competencias de los
maestros para el uso eficaz de estos recursos en sus prácticas pedagógicas.
"Un guión de cine o televisión, por ejemplo, es un elemento vital
para el aprendizaje del lenguaje: el estudiante se motiva más a aprender la
composición de un diálogo directo o indirecto, a partir del análisis o la
composición misma de diálogos para cine. Con esto, ellos desarrollan
competencias interpretativas y argumentativas, propositivas porque, además de
entender los actores, las partes y los tipos de diálogo, analizar el contexto
y las emociones, realizan comics o guiones para televisión y cine",
afirma Carlos Alberto Escobar, maestro de la Institución Educativa Primavera,
ubicada en el municipio de Bolívar, en el Valle del Cauca. "El aporte
que le da el lenguaje audiovisual al aula es infinito: se puede utilizar para
construir conocimiento, para reflexionar acerca de un tema específico, hacer
investigación, desarrollar competencias comunicativas, leer la realidad y
hacer lectura crítica de mensajes. Utilizamos el medio mismo para desarrollar
conocimiento científico a través de la investigación, que es necesaria en
cualquier proceso de construcción simbólica", concluye.
Son múltiples los usos que los maestros pueden hacer de los dispositivos
mediáticos. "Más allá de los contenidos emitidos a través de los medios,
los mensajes que transitan son representaciones de la sociedad", afirma
Myriam Ochoa, investigadora en educación. "El medio está ahí como un
recurso útil para agregar valor a la educación, en la medida en que nos
permite aterrizar, a los contextos de la vida cotidiana, los contenidos y las
habilidades que se adquieren en la escuela", agrega.
Cada medio y sus lenguajes particulares permiten, en un mayor o menor
grado, el desarrollo de unas u otras competencias. Un maestro tiene a su
disposición un abanico de posibilidades y recursos para seleccionar, de
acuerdo con el reto pedagógico al que está enfrentado. Hoy en día convivimos
con los medios de información y comunicación en todas las esferas de la vida
cotidiana. En este sentido, asegura Myriam Ochoa, "desde la educación no
se puede crear un antagonismo con los medios, ni satanizar los mensajes que están
allí. Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia
allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar
pedagógicamente con los medios"
|
martes, 14 de junio de 2016
Uso Pedagogico de los Medios de Comunicación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario